Posts Tagged ‘man on fire’

Mejor solo que mal acompañado

25 abril, 2012

Uno se da cuenta de lo rápido que pasa el tiempo cuando haciendo números descubre que hace casi diez años del último disco memorable de una banda como White Stripes. Elephant, la obra cumbre del dúo de Detroit, sonaba como una lavadora centrifugando clavos con dinamita y funcionaba al cien por cien tanto en la inmediatez como en el virtuosismo, de manera que hacía imposible quedarse con un single aislado o un pasaje determinado. Ese disco fue el principio del final para los Stripes porque sabían que jamás podrían ni siquiera aproximarse a la perfección de ese trabajo, aunque tras el marrón que supuso Get Behind Me Satan aplaudiéramos la crudeza -y las trompetas loquísimas- de Icky Thump.

Y después llegaron los directos, los documentales, una supuesta cinta erótica con Meg White y los proyectos paralelos de Jack White, terrenos que prefiero no volver a pisar porque ni The Raconteurs ni The Dead Weather me parecen bandas que vaya a recordar en el futuro cercano.

Así nos enfrentamos a Blunderbuss, el debut en solitario de Jack White sin saber muy bien qué identidad nos vamos a encontrar, pero con la sospecha de que será una mezcla perfecta del que ha atravesado todos esos terrenos citados anteriormente. Y, en efecto, los dos primeros cortes del disco podrían tener su sitio en cualquiera de los discos de White Stripes, sobre todo la extrema Sixteen Saltines, un ejemplo perfecto de la maestría de White para lograr los máximos resultados con uno de sus habituales riffs de guitarra y un par de huevos. Blunderbruss no pierde el tiempo a la hora de conseguir atmósferas y así lo demuestra una muy rica sección rítmica, con baterías juguetonas y adornadas como en Freedom at 21 y pianos electrónicos que potencian el aire garage pero también muy 50’s rock del álbum. Es cierto que en el ecuador el disco se echa una siesta parecida a las que suele pegarse Ryan Adams, y que cuando se despierta todo vuelve a ser bailable y agitable – I’m Shakin– y que su fiebre de clasicismo vuelve para quedarse de nuevo en el tramo final, pero no estropea el buen sabor de boca que va dejando Jack White en sus canciones, cada una presentada y ejecutada como una aventura completamente diferente de la anterior y que termina más negra que nunca en los últimos dos minutos de gloria del tema que cierra un trabajo casi perfecto.

Anuncio publicitario

Man on fire

16 abril, 2012

El hombre sin pasado hace que Man on fire parezca de Ridley y no de Tony Scott. La segunda película de Lee Jeong-Beom –tras Cruel Winter Blues, 2006- que arrasó hace dos años en Corea y llevó a más de seis millones de espectadores a los cines llega por fin a nuestro país sin que se note en absoluto el paso del tiempo, y eso que un par de años en el terreno del cine de acción es mucho tiempo.

Al igual que su ópera prima, Ajeossi narra la amistad imposible entre dos almas atormentadas en un mundo que no puede patearles más el culo: Tae-shik –Bin Won- es un prestamista vago y callado que tiene su negocio en el bloque de edificios donde vive la pequeña So-mi, la hija de una bailarina exótica drogadicta que liará la de dios al robar un alijo a unos mafiosos hiperviolentos y esconderlo en casa de Tae. De repente nos encontramos con unos villanos que parecen salidos del tebeo más loco de Garth Ennis y que se dedican a la venta de droga… a través de niños previamente robados. Y en ese momento el héroe decide desatar el infierno al utilizar los métodos adquiridos en un pasado que nadie imaginaba.

Ajeossi se sostiene en las brillantes interpretaciones de todo su elenco, en especial el de los dos protagonistas, bien secundados por una unidad policial que aporta humor y por una pareja de hermanos histriónicos que consiguen aterrorizarnos a pesar del exceso de sus interpretaciones y métodos. Tampoco se queda atrás la atmósfera sórdida que ambienta la historia, pero como era de esperar en un producto de estas características, la fuerza del film radica en sus alucinantes secuencias de acción, donde el director no escatima en violencia y hemoglobina, pero tampoco en golpes de genio –el plano secuencia en el que Cha salta por la ventana y la cámara le sigue- y coreografías directas y rápidas.

Una agradable sorpresa que podremos ver en los cines a partir del cuatro de mayo, que distribuirá en dvd y bluray Cameo y que también podrá verse en Filmin.